Seguimos con nuestra sección de entrevistas y en esta ocasión vamos a conocer a uno de los socios más jóvenes de la Penya Ciclista Quart de Poblet. Además de ser de los más jóvenes tiene el honor de ser el primer socio sudamericano, concretamente colombiano. Estamos hablando de Nicolás Heredia, nuestro peculiar “escarabajo”.
FICHA PERSONAL
Nombre: Nicolás Heredia Martinez
Edad: 33
Nacimiento: Bogotá, Colombia
Profesión: Gestor
Familia: Estefanía (mujer) Nico (hijo)

-Ya sabemos que todos los ciclistas colombianos tienen algún apodo especial… Aquí en la Penya nos gusta poner motes o apodos a todo el mundo: Cobra, Tarao, Escartoni, El fotógrafo, Carreritas, Globero, Lucky, Marine, etc. ¿Ya tienes algún mote o apodo entre nosotros?
La verdad es que me suelen llamar por mi nombre, Nico, pero algún que otro socio me suele llamar Colombia, cosa que me gusta.
-Lo primero que nos gustaría saber es desde cuándo llevas en España, cómo llegaste a Quart y un poco de tu vida, la pasión por el ciclismo, etc.
Llegué a España muy joven, con 14 años en el año 2006, ya llevo más tiempo viviendo aquí que en Colombia, pero siempre lo digo, me considero 100% colombiano, con mi familia intentamos mantener siempre nuestras tradiciones y costumbres. Vine con mi familia (madre y hermana) a España porque mi abuelo paterno nació aquí y nos propuso venir a probar y la verdad que desde entonces muy bien. España y sobretodo Valencia me lo han dado todo, es un lugar que nos encanta y que nos ha tratado muy bien. Aquí conocí a mi mujer, también colombiana, y juntos hemos formado una familia que es lo más bonito que tenemos, un pequeñín de 3 años que es la alegría de toda la familia. Aunque debo reconocer que echo muchísimo de menos mi país y a toda mi familia, sobretodo mis primos, que viven allí en Colombia. Siempre digo que me gustaría vivir mi jubilación en mi tierrita…
Justamente mi pasión por el ciclismo viene por mis primos en Colombia, ellos son unos apasionados del deporte. Empecé a practicarlo por ellos, es una forma de sentirme muy cerca y unidos a ellos.

–Cuéntanos un poco como es una semana normal de tu vida y como te organizas para entrenar.
Desde que fui padre hace 3 años llevo una vida muy tranquila y rutinaria, cosa que me gusta. Entre semana me dedico a trabajar en la asesoría y el resto del tiempo lo dedico a la familia y a hacer deporte. Suelo ir 3 días al gimnasio, intento salir a correr un par de veces y si me puedo escapar intento por lo menos hacer una salida con la bici entre semana, aunque esto último no me suele dar tiempo por los horarios, por lo que cuando más puedo dedicarle tiempo a la bici es el sábado y el domingo.

-¿Cómo y cuándo te iniciaste en el mundo del ciclismo?
Llevo muy poquito tiempo en el ciclismo aunque es un deporte que siempre me ha llamado la atención desde pequeñito. Todo nace por mi familia en Colombia que es apasionada por este deporte. El primer paso lo di el verano pasado, 2024, con una mtb, pero realmente todo empezó cuando en enero de este año mis primos en Colombia me propusieron ir allí y hacer junto a ellos un viaje en bicicleta, ir de Bogotá hasta la “la playa” en bici (unos 750km), un viaje que ellos suelen hacer todos los años. Fue entonces cuando de la nada me inicie en la bici de carretera, o ruta como decimos nosotros, y me propuse entrenar como un loco para lograr el objetivo. Fue un viaje que disfrute muchísimo, estar con tu familia después de muchos años, en tu país, con unos paisajes increíbles, practicando este deporte que tanto nos gusta… una experiencia que espero volver a repetir muy pronto y que recomiendo a toda la peña.

Como anécdotas graciosas, cuando empecé prepararme me dio por ir a subir el puerto de tudons, cuando mis piernas no llevarían ni 300km… Creo que no he sufrido tanto en mi vida como aquel día, pero a base de orgullo conseguí coronar.

Y la otra fue al llegar a Bogotá, antes de empezar el viaje quise ir a subir el famoso alto de patios, pues entre que seguía sin estar muy entrenado y la altura de Bogotá (+2500mts sobre el nivel del mar), lo pasé fatal, me hizo replantearme seriamente si debía hacer el viaje con mis primos. Finalmente lo hice, me cuidaron mucho y lo conseguí completar.
-Cuéntanos un poco las diferencias de un aficionado cicloturista en Colombia y aquí en Quart de Poblet, en nuestra Penya por ejemplo… Hablanos de las diferencias en cuanto a las etapas, a la grupetta, la alimentación durante la ruta, los almuerzos, etc.
Poco te puedo contar ya que salvo el viaje que hice, no he tenido mucho contacto directo con el ciclismo allí. Lo que te puedo decir es que la afición que hay por el ciclismo allí es brutal, los fines de semana se forman grupettas que parecen pelotones de la cantidad que son. Como dato, el alto de patios en Bogotá lo suben cinco mil ciclistas aprox cada domingo, una auténtica barbaridad. Y por último, contamos con el puerto de montaña más largo del mundo, el Alto de letras, con una longitud de 80km aprox con unos paisajes de otro planeta.

–Por cierto, hablando del ciclismo de Colombia y el ciclismo de aquí… ¿Cómo ves el nivel de la PCQP?
El nivel de la peña me parece increíble, la verdad que no dejáis de sorprenderme y de darme una paliza tras otra cada sábado que salimos. Siempre digo que espero estar muchos años en la peña y en un futuro no muy lejano sea yo quien os pegue unos buenos repasitos jeje.
–Según tus gustos ordena a de menor a mayor a estos grandes ciclistas colombianos:
Rigoberto Urán, Nairo Quintana, Egan Bernal, Miguel Ángel López y Esteban Chaves.
1.- Superman Lopez
2.- Rigo (tiene una muy buena historia que recomiendo)
3.- Egan
4.- Nairo
5.- Esteban
Y hay uno que no citas y me encanta que es Daniel Felipe Martinez, actualmente en el red Bull BORA

-¿Qué ciclista colombiano y europeo eran tus ídolos de pequeño?
Cuando era pequeño me gustaba Santi Botero, que llego a ser campeón mundial de contrarreloj, y mi padre siempre me hablaba de Lucho Herrera, que aunque únicamente lo vi a través de videos, diría que es uno de los ciclistas más recordado por los colombianos. Y europeo me viene a la cabeza Alejandro Valverde.
-¿Recuerdas cuál fue tu primera bicicleta?
Empecé con una MTB, una Cannondale SL trail que me duro muy poquito (meses), ya que cuando probé la carretera lo tuve muy claro…

-¿Qué bicicleta tienes en la actualidad? ¿Qué nos cuentas de ella? ¿Cómo va?
Tengo una Orbea Orca M30 del año 2017, es mi primera y única bicicleta de carretera por el momento. La verdad que estoy muy contento, para empezar ha sido la bicicleta ideal, a veces echo de menos un poquito más de desarrollo en algunos puerto en concreto, aunque Ramonchu siempre me motive y me diga que tengo patorras para moverlo… yo sigo pasándolo mal jaja.

-¿Tienes pensado cambiarla y comprarte una nueva? ¿Entre qué bicis estaríamos hablando?
La verdad que me gustaría cambiarla por algo un poco más moderno, pero tampoco tengo mucha prisa por ello (ni presupuesto jaja) a ver si se presenta una buena oportunidad…
-¿Cómo te definirías como ciclista? ¿Con qué ciclista crees que se te podía comparar?
Buff me queda demasiado por aprender aun… Llevo solo 4 meses en la peña y en este poco tiempo he aprendido muchísimo, me encanta escuchar a la gente, recibir consejos… es un placer. Como ciclista soy un pollito aún, pero si tuviera que destacar alguna cualidad seria que tengo mucha capacidad de sufrimiento pero a la vez conozco donde están mis límites. De momento no me atrevería a compararme con ningún ciclista.
-¿Has tenido alguna lesión importante como ciclista? ¿Y algún accidente serio?
De momento ninguna y esperemos que sea así para siempre.
-¿Cómo te acogieron en la PCQP? ¿Cómo fueron esas primeras salidas…?
Entre a la PCQP gracias a Victor Globero, con quien coincidí algún par de veces en el polideportivo de Quart y muy amablemente me invito a salir.
Las primeras salidas lo pase realmente mal jajaj, no conseguía aguantar el ritmo… me daba pánico quedarme atrás porque no conocía las rutas…deseaba llegar al bar para almorzar y poder descansar, pero por suerte siempre había alguien para cuidarme (Tomas, Marine, Trenecitos, Julian…).

-¿Qué balance haces de estos primeros meses de socio?
La verdad que muy contento, además de aprender y mejorar un montón, he conocido a gente increíble. Espero estar muchos años más en la PCQP!

-A la gente que le gusta el ciclismo, ¿por qué motivos deberían apuntarse a la Penya Ciclista de Quart de Poblet?
Si te gusta el ciclismo y eres de Quart o alrededores recomiendo la PCQP 100%, es una buenísima oportunidad para practicar este deporte, estas rodeado de gente maravillosa que sabe muchísimo de este deporte, que te enseñan, conoces un montón de rutas… bares para almorzar… todo son ventajas!!

Y para acabar la entrevista con Nicolás vamos a por la sección de “los mejores…”. Le pedimos al bueno de Nico que sin pensar mucho y valorando a toda la grupetta actual de la PC Quart, nos diga un nombre para cada adjetivo:
Como llevo muy poquito tiempo, y aun me queda mucho por ver y conocer voy hacer algo de trampa y te diré dos nombres porque sinceramente se me hace imposible solo dar un nombre.
EL MÁS GENEROSO ES: Trenecitos y Tomas.
EL MÁS COMPETIVO ES: David Abellan y Ramonchu.
EL MÁS FUERTE ES: Idoarte y Victor Globero.
EL MEJOR ESCALADOR ES: Idoarte y Juanjo Cobra el más valiente (loco).
EL MEJOR LLANEADOR ES: Victor Globero y Ramonchu.
EL MÁS RÁPIDO BAJANDO ES: Julian y Ximo.
EL MÁS ASTUTO ES: Julian y Trenecitos.
EL MÁS CABRONCETE ES: Javi Sancho cuando te saca mal en una foto.

Y acabaremos la entrevista con nuestra otra sección… Se trata de decantarse por una opción o por otra. Eres más de…
-Frenos de llanta o frenos de disco: Disco.
–Ruedas tubulares o rueda con recámara: Cámara.
-Cables por dentro o cables por fuera del cuadro: por dentro.
-Tadej Pogacar o Jonas Vingegaard: Tadeo.
-Almuerzo SÍ o Almuerzo NO: Almuerzo cuando hay tiempo.
-Milán San Remo o París Roubaix: Paris Roubaix.
-La Frontera o Segart: En la frontera casi muero y segart no lo conozco, difícil.
-Atacas desde el principio del puerto o esperas a ver qué pasa: Ataque de peseta al principio del puerto porque es el único momento del puerto en donde les veo (espero algún día fructifique el ataque jajaja).
-Angliru o Tourmalet: Angliru.
-Vuelta a España o Tour de Francia: Tour de Francia.
Pues ya conocemos un poco más a nuestro socio Nico. La verdad es que ha sido un placer. Nos ha encantado conocer tu lado colombiano como persona y como ciclista. Para nosotros es un orgullo tenerte en la Penya. Esperamos poder seguir disfrutando del Nico persona y del Nico ciclista.
