AHORA QUE YA CONOCEN LA NOTICIA SOBRE LA CHALLENGE FEMENINA, LES CONTARÉ LA VERDAD (POR ISMAEL FITA)
Como previa diré que necesitaba escribir esta crónica, pues he contado hasta con la «ayuda» del refranero español, con dos citas a Dios (quién me lo iba a decir), concretamente cuando la primera dice: «A quién madruga, Dios le ayuda…» y la segunda «Dios aprieta pero no ahoga…».
Pues ocurrió respecto al primer refrán, que el día de autos, desde Montserrat (caseta de veraneo), partí a las 6:45 de la mañana para estar a las 7:30 en la meta, tal y como había quedado con Fernando Gerico (Federación y organización). Pero por mi conocida «ansiedad» por ser puntual, me encontré con una sanción de la Guardia Civil, por circular a 79 kilómetros por hora cuando estaba señalizado a 60, por tratarse de rutas ciclistas…(¡¡tiene cojones la cosa!!). Pero así y todo llegué en el tiempo previsto. Mal comenzaba el día, citando el primer refrán.
A continuación todo comenzó a desarrollarse según lo planificado. Tomás estuvo organizando a los voluntarios y coordinándose con la Policía y los árbitros (gran labor la suya). Pero siempre hay un pero… y a las 9:45 h, un cuarto de hora antes de empezar la carrera, la responsable-jefa de los árbitros, Patricia, me preguntó sobre la ambulancia, avisándome de que no había llegado…
Y por lo tanto, lo de madrugar, no se correspondía con lo que iba pasando, ni mucho menos… y máxime después de la multa. Le pregunté a Marcos, técnico de Deportes, que estaba junto con el Concejal Susín, desde las 8:30h en el tajo, y me indicó, que según las reuniones que tuvimos anteriores, habíamos quedado en que la Peña, a través de mi persona, gestionaríamos este asunto…
A todas estas la jueza Patricia presionaba en que si no había ambulancia suspendía la carrera. Mi cabeza comenzó a dar vueltas, intentando recordar quién se tenía que haber encargado de la ambulancia, dando por resultado que el falllo fue mío.
Y aquí, comienza el segundo refrán, pues el Concejal y el técnico intentaron calmarme… y se pusieron manos a la obra, para tratar de encontrar una solución… Y dieron con ella, contactaron con la empresa de ambulancias que suele dar servicio al Ayuntamiento y después de más de media hora de retraso en el comienzo de la carrera, apareció la ambulancia y su médico correspondiente.
Si bien, este retraso tuvo otra consecuencia, pues la Alcaldesa, el día anterior en un SMS, me dijo que la disculpara en el «corte de cinta», por asuntos personales, pero que estaría sobre las 11:30h para hacer la entrega de trofeos, que se había calculado a las 12:00h. Ni una cosa ni otra se dieron, pues la Alcaldesa aunque estuvo un rato presenciando la prueba, por cuestiones de agenda oficial, tuvo que ausentarse, ya que la carrera al retrasarse en su inicio, lógicamente tuvo que retrasarse sobre el horario previsto de las 12:00h. Aunque si que hubo representación institucional, Juan-José Susín (Concejal de Deportes) y LLum Moral, Rosa García y LLuismi Campos, concejales del equipo de Gobierno, que cubrieron muy bien las distintas entregas de los trofeos.
Ya llevábamos tres malas consecuencias, por lo tanto lo de «madrugar», según el refranero, no encajaba precisamente conmigo. Pero si que me recuperé en el segundo refrán, ya que al acabar todo el ritual de la prueba… y no habiéndose producido ningún accidente, el éxito estaba claro. La gran campeona-ganadora absoluta fue la sub-23 Victoria Velasco, independiente y mexicana, como se comentaba entre el público y la afición, casi de forma «indiferente».
Los premios en metálico se entregaron en el Casino, como estaba previsto… y allí que fueron la campeona, Victoria y sus dos acompañantes, Pedro y Juan. En pleno bullicio de preparativos para el refrigerio final, cuando Juan se dirigió a mi, para aclarar lo del cheque de Bon-Área, que le solucioné, entonces me dijo que siendo la hora que era y como tenían que regresar a Cocentaina (Alicante), si allí en el Casino podían comer. Pues nada, dicho y hecho, los invité a sentarse con nosotros y que comieran lo que quisieran, a cuenta de la Peña… y así nos conoceríamos mas.
Y ahí sucedió lo mejor, pues Victoria Velasco, era una gran ciclista que estaba seleccionada por su país, Méjico, para participar en los JJOO modalidad pista a celebrar en París a finales de Julio y que estaba rodando por España y luego Italia, como preparación previa, acompañada de su preparador Pedro y su representante español Juan.
Y aquí, el segundo refrán, se había hecho verdad. Mi alegría fue tal, que todos los compañeros nos contagiamos de tal noticia y después de compartir bastante tiempo con ellos y con parte del equipo arbitral y de Antonio Moreno (Directivo de la Federación y seleccionador de féminas) que estuvieron en el refrigerio, al terminar nos hicimos una foto con los tres, la campeona olímpica y sus dos acompañantes en el propio casino.
Y una anécdota me gustaría contar, ya que nuestro gran compañero «Trenecitos» le pidió a Victoria un autógrafo dedicado, al que ella accedió encantada. Y por mi parte, le pedí que si consigue una medalla en los Juego Olímpicos, que intente venir a Quart, donde esta Peña y el Ayuntamiento le haremos un gran recibimiento. Me tomó la palabra. Así sea y que gane alguna medalla.
Y no puedo acabar esta «singular» crónica, sin dar las gracias a todos los socios/voluntarios, a la Policía Local y Protección Civil de Quart de Poblet, a la Caixa Popular (Carles), a BonArea, a la Coca-Cola y al Ayuntamiento y en especial a Rosa Chaparro, nuestra particular campeona de los 90 y a todos los vecinos que se hayan sentido molestados por la realización de esta prueba ciclista, que solo perseguía una META: visibilidad para las mujeres de este deporte, que cada día son más y que se suma al gran palmarés de carreras de esta Peña nacida en 1955.
VIVA EL CICLISMO, LA IGUALDAD, VIVAN LOS AFICIONADOS/AS Y VIVA LA PEÑA CICLISTA DE QUART.
SALUD PARA TODOS Y TODAS.
